Término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoria y
contabilidad financiera.
Deducción gradual de un Activo Fijo a través de
cargar a los Costos y Gastos una parte proporcional de Costo original
de dicho Activo.
También se dice que es la disminución o pérdida del Valor
material o funcional de un Activo tangible motivada por la decadencia
física, por el deterioro o merma en la vida de servicios de los Bienes,
cuyo desgaste no se ha cubierto con las reparaciones o con los reemplazos
adecuados.
Es el Costo de la baja de valor.
DEPRECIACIÓN
En términos cambiarios es la disminución del Valor o Precio
de un Bien, debido al aumento de la tasa de cambio bajo un régimen
cambiario flexible.
En términos contables, la Depreciación es una
reducción del Activo Fijo, sea en cantidad, calidad, valor o Precio,
debida al uso, a la obsolescencia o sólo por el paso del Tiempo.
La depreciación se mide anualmente, y depende de los
factores ya mencionados, así como del Precio de Compra y la
duración estimada del Activo.
DEPRECIACIÓN
Pérdida de Valor que experimenta un Activo como
consecuencia de su uso, del paso del Tiempo o por obsolescencia
tecnológica. Debido a la depreciación los activos van perdiendo su capacidad de
generar Ingresos.
La Depreciación puede ser medida en forma precisa
sólo al final de la vida útil de los activos, por esto se han ideado varios
métodos de cálculo para estimar el monto de la depreciación en cada período.
Los más comunes son el método de depreciación lineal y el de Depreciación
Acelerada.
Los distintos métodos de cálculo afectan la situación
financiera de las empresas, razón por la cual la legislación tributaria ha
establecido ciertos criterios generales a los que deben someterse las empresas
para determinar la Depreciación de sus activos.
.
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEPRECIACION.htm
La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste y pérdida de valor que sufre un bien o un activo por el uso que se haga de el.
ResponderEliminar